Contenidos
A medida que bajan las temperaturas, somos cada vez más propensos a las enfermedades estacionales. El resfriado, la gripe y la sinusitis ocupan los primeros lugares en la cima de las enfermedades estacionales. En otoño y especialmente en invierno, sin embargo, no evitamos el dolor muscular, que se vuelve más intenso debido al frío o al sedentarismo. Pero, ¿qué causa la mialgia, cuáles son sus manifestaciones y cómo se pueden aliviar?
Contenido:
- Dolor muscular – definición
- Causas del dolor muscular.
- Tratamiento del dolor muscular
Dolor muscular – definición
El dolor muscular es una afección común en casi todos los grupos de edad. Varía en intensidad, por lo que podemos hablar de dolores musculares leves o severos. La mialgia puede localizarse en cualquier parte de los músculos, afectando los ligamentos, tendones y, a menudo, incluso la membrana que envuelve el tejido muscular (fascia) y conecta los músculos, huesos y órganos.
Causas del dolor muscular.
Aunque las explicaciones populares para el dolor muscular se refieren a la categoría de edad de los pacientes, según un concepto erróneo, la mialgia se manifiesta principalmente en los ancianos, cualquiera puede quejarse de dolor muscular, y esto se debe al hecho de que la mialgia puede tener varias causas.
El dolor generalizado se manifiesta en los músculos y articulaciones y se puede encontrar entre los síntomas específicos de las infecciones virales. La gripe o el resfriado suelen ir acompañados de dolores musculares.
El malestar que se siente en todos los músculos puede ser causado por la administración de algunos drogas que contienen sustancias que inhiben la enzima de conversión, con función antihipertensiva. Se recomienda consultar la lista de efectos secundarios antes de tomar varias píldoras.
Estrés y depresión, así como simples estados de ansiedad pueden ir acompañados de manifestaciones de mialgia. En general, el tono de un paciente que se queja de los síntomas de una de las afecciones enumeradas es extremadamente bajo.
Los dolores musculares también ocurren como resultado de un esfuerzo físico intenso, cepa generando el estado de tensión forzada. La fiebre muscular es el nombre que esconde la mialgia provocada por un entrenamiento físico inadecuado o excesivo.
Traumatismos, lesiones y heridas (que pueden ser esguinces, lesiones) en el sistema muscular genera una sensación de dolor y malestar. Dependiendo de la gravedad, se recomienda un tratamiento en reposo o una consulta médica especializada, como es el caso si el dolor interfiere con las actividades diarias.
fibromialgia Es una enfermedad específica del sistema muscular, que se manifiesta por una excesiva sensibilidad en los músculos y tejidos blandos circundantes y que provoca trastornos del sueño, dolores de cabeza y fatiga.
El uso de drogas peligrosas, como la cocaína, tiene efectos extremadamente nocivos para la salud. Consumo constante de cocaína puede ser una causa que desencadene la aparición de mialgias.
Las deficiencias en el cuerpo también pueden ser la causa de dolores musculares, así como otros problemas de salud que provocan desequilibrios de electrolitos. La hipotalasia o hipocalcemia, por ejemplo, influye en las manifestaciones de la mialgia. Falta de vitamina B6 (piridoxina) puede ser otra causa de mialogias.
Entre las causas menos comunes de mialgia se encuentran las siguientes:
- • Paludismo;
- • Lupus eritematoso sistémico;
- • Triquinosis;
- • Abscesos musculares;
- • Poliomielitis;
- • Enfermedad de Lyme;
- • Polimiositis;
- • Polimialgia reumática;
- • osteoartritis;
- • Artritis reumatoide;
- • Artritis psoriásica;
- • Rabdomiólisis.
También hay casos en los que el dolor muscular tiene una sintomatología especial. Por tanto, en caso de que el paciente sienta los siguientes síntomas, es necesario consultar urgentemente a un médico:
- • Dificultad para respirar y tragar;
- • Fiebre alta;
- • Vómitos;
- • Aumento de peso repentino;
- • Micción frecuente;
- • Hinchazón en el área del músculo sensible;
- • Mala circulación en el área dolorida;
- • Rigidez cervical;
- • Debilidad muscular.
Si estos síntomas persisten durante más de 2-3 días y si el dolor es intenso, se recomienda la intervención de un especialista.
Tratamiento del dolor muscular
La fiebre muscular y, en general, el dolor muscular leve se pueden aliviar probando varios remedios naturales.
La arcilla tiene un efecto antiinflamatorio, lo que significa que es un remedio eficaz contra las enfermedades articulares y para aliviar los síntomas característicos de la mialgia. Para preparar un remedio a base de arcilla se necesitan cinco cucharadas de arcilla en polvo sobre las que se agrega gradualmente agua tibia. Se mezclan los dos ingredientes hasta obtener una pasta fina y se aplica sobre la zona afectada. Dejar actuar unos 30 minutos.
Las compresas de hielo son otra solución rápida y práctica para deshacerse del malestar creado por los dolores musculares. El hielo tiene una acción inhibidora de los impulsos nerviosos, aliviando la sensación de dolor y ayudando a reducir la hinchazón.
Si siente un dolor muscular leve, también puede probar con ejercicios de estiramiento. 10 minutos de estiramiento te ayudarán a relajar tus músculos, acelerando el alivio del dolor. También puede probar un entrenamiento de yoga.
Si sientes que tienes un tono general muy bajo, prueba el tratamiento contrario al estiramiento: descansa. El descanso y el sueño reparador pueden ser de gran ayuda para recuperar el cuerpo, especialmente si el dolor muscular es causado por un esfuerzo físico intenso.
El masaje terapéutico es un remedio eficaz para aliviar los síntomas de la mialgia. Busque la ayuda de un especialista que ejercerá una ligera presión, mediante movimientos circulares, para relajar los músculos doloridos. Para relajarse por completo, opte por un masaje con aceites esenciales.
La hidratación es un remedio incluso para la mialgia. Cuando los músculos no están lo suficientemente hidratados, muestran una sensibilidad excesiva y la curación del dolor se vuelve más difícil. Según las recomendaciones de los médicos, debemos consumir al menos 8 vasos de agua al día.
- Medicamentos antiinflamatorios
Si siente que el dolor muscular es intenso, intente tomar un medicamento antiinflamatorio. Las pastillas de ipubrofeno son las mejores en este caso, pero también hay pacientes que responden a la acción de la aspirina. También puedes usar ungüentos especiales que encuentras en farmacias y que se aplican localmente en la zona dolorida.
La acupuntura combate el dolor muscular y promueve la síntesis de adenosina, una molécula secretada por el cuerpo que ayuda a aliviar el dolor. Una sesión de unos 30 minutos de acupuntura debería ser suficiente para deshacerse de las manifestaciones del dolor.
Autor: Bodytec
Comentarios recientes