Para una digestión saludable, te recomendamos que incluyas fibra en la dieta semanal en la que trabajes. Un nivel óptimo de fibra en el cuerpo puede prevenir episodios de estreñimiento y diarrea, siendo imperdible en el caso de los programas de nutrición construidos en torno a la pérdida de peso.

La cantidad diaria óptima de fibra difiere de un individuo a otro, en función de criterios como: peso, altura, dieta, etc. Por lo tanto, para establecer un valor claro exacto (dosis óptima recomendada: 14 gramos de fibra / 1000 calorías), se recomienda una conversación puntual con un nutricionista.

Pero la falta o un nivel bajo de ellos en el organismo son problemas que pueden ocasionar: aparición prematura de hemorroides, niveles altos de azúcar o colesterol en sangre, etc. Entonces, para asegurarse de que su cuerpo asimile una cantidad óptima de fibra todos los días, estos son los alimentos que puede incluir en el menú.

Alimentos ricos en fibra: judías verdes

Este alimento aporta 10,5 g de fibra por cada 100 gramos, pero también un importante contenido proteico. Una vez asimiladas por el organismo, las fibras fermentables proporcionan alimento para diversos cultivos de bacterias, vitales para el buen funcionamiento del sistema digestivo. Los estudios sobre la actividad de los cultivos bacterianos en el cuerpo han revelado un vínculo causal claro entre microbiomas intestinales saludables y tasas más bajas de diabetes. Las judías verdes pueden ser un alimento básico para una amplia variedad de ensaladas, platos de curry o todo tipo de guisos.

Alimentos ricos en fibra: garbanzos

Para diversificar la dieta alta en fibra que se está preparando para seguir, también puede confiar en los beneficios nutricionales de los garbanzos. Este alimento es reconocido como uno de los más ricos en fibra: 6,4 gr fibra / 100 gr. Además, también contiene hierro, vitamina B6 y magnesio. A base de garbanzos se puede preparar hummus, un manjar libanés muy apreciado en nuestro país.

Alimentos ricos en fibra: alcachofas

Además del importante aporte de calcio, vitamina C y vitamina K que aporta al organismo, el consumo de alcachofas también aporta una cantidad necesaria de fibra para una dieta saludable. Aunque no goza de una gran popularidad en la cocina rumana, descubra que esta comida tiene un sabor único y sabroso, siendo fácil de integrar en platos a base de carne a la brasa, o se puede preparar por separado cocinando. De media, una alcachofa aporta 6,9 g de fibra / 100 g.

Alimentos ricos en fibra: plátanos

No es ningún secreto que estas frutas describen una variada lista de nutrientes, recomendadas al unísono por médicos y nutricionistas. Entre los nutrientes más importantes que puede contener un plátano mencionamos: potasio, magnesio y vitamina C. Además, la fibra encuentra su lugar en la estructura nutricional del plátano: 3,1 gr fibra / 100 gr. Esta comida ofrece una variada lista de posibilidades culinarias, desde tartas hasta batidos, desde ensaladas de frutas hasta helados con rodajas de plátano y chocolate.

Alimentos ricos en fibra: almendras

Las almendras son apreciadas por el sabor único que ofrecen, pero también por el hecho de que son alimentos saciantes, que anulan la necesidad de comer durante mucho tiempo. Por tanto, son recomendados por nutricionistas en lugar de otros alimentos, en el caso de esquemas diseñados en torno a la necesidad de adelgazar. Al mismo tiempo, son ricos en vitamina E, actuando como antioxidante a favor de la salud del organismo. Por último, pero no menos importante, las almendras también contienen fibras importantes en el proceso de digestión: 1,5 g de fibra / aproximadamente 10 almendras.

Alimentos ricos en fibra: soja

En torno a esta comida se elaboran muchos platos deliciosos: tofu, tempeh, miso, etc. La soja también se utiliza como sustituto dietético de la carne o la leche, siendo un alimento básico en los programas de adelgazamiento. En el caso de la soja fresca, se puede comer cruda o como sabrosos ingredientes para ensaladas. Concentración de fibra de soja: 6 gr fibra / 100 gr.

Alimentos ricos en fibra: semillas de chía

Además del alto contenido en fibra que aporta, las semillas de chía también son ricas en: proteínas, ácidos grasos Omega 3 y calcio. Se pueden utilizar fácilmente para preparar algunos comida sana, al tiempo que proporciona los nutrientes necesarios para un cuerpo más saludable. Desde el punto de vista de cómo se pueden servir, sin una preparación previa de una preparación particular, las semillas de chía se pueden agregar a los cereales de la mañana, o en varios batidos.

Quédate con Blog de Obio a otra información interesante que puede ayudarlo a mantener un estilo de vida saludable con un mínimo de esfuerzo todos los días.