Contenidos
5 alimentos que NO debes dar de cenar
A continuación los 5 alimentos que no debes dar de cenar.
Aceite de coco
Lleva bastante tiempo en la cresta de la ola y, a pesar del aluvión de pruebas, la ola no parece chocar. Es un hecho: si reducimos nuestra ingesta de grasas saturadas y las sustituimos por poliinsaturadas y monoinsaturadas, reduciremos el riesgo de padecer colesterol alto y enfermedades cardíacas. El aceite de coco está repleto de grasas saturadas -13g por cucharada para ser precisos (lo que supone el 65% de nuestra ingesta máxima recomendada) y, a diferencia de las grasas saturadas de los lácteos que han demostrado tener un efecto protector, no es el caso del aceite de coco. Yo prefiero que mi cuota de grasas saturadas se destine a otra cosa y me quedo con los aceites de colza o de oliva, que son estables al calentarse y potencian las grasas saludables en la dieta.
Un zumo antioxidante de desintoxicación
En primer lugar, no estoy en una máquina de diálisis – mi hígado y mis riñones están funcionando bien, estoy desintoxicando todo el tiempo, incluso mientras escribo esto, soy así de buena en las tareas múltiples. En segundo lugar, los antioxidantes son muy potentes, pero todavía no podemos demostrar que los niveles más altos tomados en forma de bebida se traduzcan en niveles más altos a nivel celular, donde realmente ocurre toda la magia. Las reacciones entre los nutrientes y los alimentos son muy complejas y es ahí donde se pueden obtener beneficios. Aislar uno de los miles de compuestos que combaten las enfermedades, meterlo en una bebida y cobrar 4 libras por ello no mejora, por desgracia, nuestra salud.
Carbohidratos falsos
El 48% de las personas atribuyen el aumento de peso a los carbohidratos y esto ha provocado un aumento de los «carbohidratos falsos». No estoy en contra de comer calabacines o coliflor; no tenemos que comer carbohidratos en todas las comidas para estar sanos, pero si los evitamos deliberadamente porque creemos que son malos para nosotros, creo que es un error. Los carbohidratos integrales nos ayudan a satisfacer nuestras necesidades de fibra. Tú estás alimentando a un trillón de ellas además de a mí. Los cereales integrales reducen el riesgo de diabetes, ayudan a controlar el peso de forma saludable y me ayudan a sentirme saciado para no picar sin parar entre horas. Debería comer de 2 a 3 raciones al día, así que si faltan en la cena no alcanzaré el objetivo.
Brócoli
El brócoli es un alimento básico en mi casa y, gracias al pedido de alimentos por Internet, es habitual comprar la misma verdura semana tras semana. Sin embargo, a mis bacterias no les gusta eso. Para mantenerlas sanas y diversas, les gusta la variedad. Los expertos en salud intestinal recomiendan que nos pongamos como objetivo 20 frutas y verduras diferentes a la semana. Así que vamos, ayúdame…
¿Por qué me preocupan tanto mis bacterias? Bueno, el 70% de mi sistema inmunitario se encuentra en mi intestino: hay más de ellas que de mí (en células) y son realmente poderosas para regular mi apetito, proteger mi salud y reducir el riesgo de enfermedades.
Pudín de semillas de chía
Como habrás visto en mi serie de vlogs con mi hijo Sam, las semillas no son populares entre toda la familia. Sin embargo, a mí me encantan, espolvorearlas en las ensaladas y en los salteados realmente aumenta mi ingesta de micronutrientes, pero en un pudín no me convencen. Para mí, en los pudines lo más importante es el sabor. Si es sin gluten o sin productos lácteos, no me importa porque eso no define su carácter saludable. Algunos puddings sabemos perfectamente que están cargados de grasa y azúcar, pero esto no significa que no debamos comerlos de vez en cuando. No vengo a tu casa muy a menudo, así que tomemos una pequeña porción y saboreemos cada bocado (quizás con unas bayas al lado)…
Comentarios recientes