Origen del plátano

El plátano es una fruta con un sabor y aroma, además presenta un aspecto de lo más atractivo y reconocido por su color amarillo. Una fruta que procede del sudeste asiático, si bien ya en la Antigüedad se fue extendiendo por la India y el Mediterráneo. Los plátanos llegaron a las Islas Canarias en el siglo XV procedentes de Guinea y, desde allí, fueron llevados por los españoles a Santo Domingo y Jamaica, extendiéndose las plantaciones por el resto del Caribe y Latinoamérica. Uno de los plátanos más apreciados y conocidos es el plátano de Canarias.

Las propiedades del plátano

  • El plátano es un alimento rico en hidratos de carbono, especialmente en azúcares simples si está maduro. Estos azúcares simples son los siguientes: glucosa, sacarosa y dextrosa, estos constituyen una fuente de energía rápida. Por eso es muy bueno para recuperar los nutrientes perdidos después de realizar una actividad física.
  • También el plátano tiene un bajo contenido de proteínas y pocas grasas, sin colesterol. El mineral que más destaca en el plátano es el potasio, en el que es muy rico alcanzando los (382 mg/100g), y el magnesio.
  • Las vitaminas que contiene el plátano, son las siguientes: betacaroteno, vitamina C, E y ácido fólico, con un contenido de fibra del 3%.

plátano propiedades

Beneficios

  • Ayuda a regular la hipertensión arterial

Gracias a la gran cantidad de potasio que presenta, el plátano es muy buen aliado si se desea bajar la hipertensión arterial. Según los especialistas, un plátano proporciona en torno a un 15% de las necesidades diarias de potasio de una persona adulta.

  • Es una fuente de energía

El plátano contiene vitaminas que pertenecen al grupo B, ácido fólico, hidratos de carbono y potasio, esto ofrece una combinación perfecta para producir y recuperar la energía. Muchos deportistas consumen plátano después del entrenamiento o durante el entrenamiento ya que ayuda a incrementar la resistencia y a tener esa energía necesaria para realizar los ejercicios. Las vitaminas del grupo B producen la energía que se necesita, pero también ayudan a proteger el sistema inmunitario y el nervioso.

  • Combate el estreñimiento

Cuando los plátanos están verdes, presentan un alto contenido en almidón e hidratos de carbono, esto hace que se mejore el tránsito intestinal, pero también pueden provocar problemas como aerofagia y cierta indigestión.

Los plátanos maduros son recomendados en caso de tener diarrea, ya que contienen propiedades calmantes de la mucosa digestiva.

Otros

  • Calma la acidez de estómago

La alcalinidad del plátano ayuda a combatir la acidez gástrica,  sobre todo si lo tomamos maduro y antes de las comidas. El consumo de un plátano maduro ayuda a incrementar las reservas alcalinas (la cantidad adicional de bicarbonato sódico que produce el organismo para mantener unos niveles de pH arterial estables) y reducir los niveles de acidez de nuestro organismo

  • Combate la artritis y la gota

Su efecto frente al exceso de ácidos también es beneficioso para hacer frente a la artritis, la gota y el reuma.

  • Evita la retención de líquidos

Al tener muy poco sodio y bastante potasio, el plátano evita que se retengan líquidos en nuestro organismo, siendo aconsejable en el caso de padecer nefritis o cálculos renales.