La nutrición deportiva es uno de los factores que más influencia tiene en el rendimiento físico de un atleta. Gracias a una buena nutrición podemos mejorar de forma significativa tanto el rendimiento deportivo como la recuperación.

¿Qué es la nutrición deportiva?

La nutrición deportiva es la rama de la nutrición se enfoca principalmente a las personas que realizan deporte. Su objetivo principal es el de mejorar y optimizar el rendimiento el entrenamiento físico. Mediante la cual se aconseja, se guía y se educa al deportista a saber qué, cuándo y por qué se deben comer y beber ciertos alimentos u otros según la ocasión.

La nutrición deportiva consta de una base la cual es la búsqueda de un adecuado consumo de hidratos de carbono, proteínas e hidratación.

¿Por qué es tan importante la nutrición?

Realizar un entrenamiento y llevar una alimentación adecuada ayudará a alcanzar mayores intensidades de trabajo y duración del mismo, de la misma manera que en periodos de descanso se debe adaptar también la alimentación, es decir, llevar a cabo una alimentación `preparada para los días que se descansa y así favorecer la supercompensación y adaptación al deporte.

¿La influencia de la nutrición en el rendimiento de un deportista?

Una correcta alimentación nos aporta los nutrientes necesarios para mantener un estado óptimo de salud, lo que equivale a mayor rendimiento y recuperación.

Según la alimentación que lleve un deportista, podrá notar como su rendimiento mejora de forma notoria o por el contrario queda limitado o incluso disminuye. Por lo que llevando una alimentación mala puede causar lesiones incluso aumentar el tiempo de aparición de la fatiga

la nutrición y el deporte

¿Qué tipo de deportes requieren una nutrición más específica?

La mayoría de deportes necesitan de una intervención dietética nutricional, en aquellos deportes que la intensidad y duración es más alta. Por lo que la alimentación tiene una importancia mayor (trails, ultras-trails, maratones, triatlones, etc.) 

Los depósitos de energía que son procedentes de los hidratos de carbono son limitados, por lo que la aparición de la fatiga aparecerá.

¿Y qué pasa con los suplementos?

Los suplementos son una muy buena opción siempre y cuando se lleve a cabo una alimentación equilibrada.

La suplementación personalizada, según necesidades individualizadas de cada deportista y su uso responsable y bien pautado supone un gran adelanto en la nutrición deportiva que debemos tener en cuenta.

¿Cómo sabemos que nuestra alimentación es equilibrada?

Llevar una dieta equilibrada es aquella que cubre todas las necesidades tanto macro como de micronutrientes en función de la actividad física que llevamos a cabo en nuestro día a día. Siempre teniendo en cuenta las características físicas de cada persona (sexo, edad, estilo de vida etc.) Ésta debe aportar suficiencia energética y tiene que ser lo más variada posible, incluyendo todos los grupos de alimentos de mayor importancia los de origen vegetal (cereales, verduras, frutas, carne, pescados, huevos, frutos secos y aceite de oliva).