Contenidos
Mantener un buen estado de salud significa, ante todo, asegurar la ingesta necesaria de sustancias implicadas en los procesos que tienen lugar en el organismo. La vitamina B6, junto con otros nutrientes y vitaminas del mismo complejo y no solo, contribuye a mantener este equilibrio de nuestra salud.
En este artículo, descubre con nosotros los beneficios de la vitamina B6 y descubre cuáles son las indicaciones de administración, pero también las consecuencias de su deficiencia.
Contenido:
Definición
Propiedades y beneficios
fuente
Administración
Déficit
Definición
La vitamina B6, también conocida como piridoxina, es un componente esencial del complejo de vitamina B. La piridoxina es un compuesto soluble en agua y se descubrió alrededor de la década de 1930 durante estudios nutricionales en ratas. Después de que Birch y Paul Gyorgy diferenciaran la riboflavina y la vitamina B6 del factor PP en 1935, tres años más tarde Lepkovski aisló la piridoxina por primera vez en el laboratorio. Posteriormente, numerosos investigadores independientes informan del aislamiento de vitamina B6 cristalizada a partir de arroz cortical. No fue hasta 1939 que se determinó la estructura química de esta vitamina, año en el que se la conoció como piridoxina.
En 1945 se profundizó la investigación microbiológica de esta vitamina, reconociendo la existencia de otras dos formas derivadas. Las dos formas químicas de piridoxina se llaman piridoxal y piridoxamina.
La vitamina B6 actúa como coenzima, estimulando las enzimas para producir reacciones químicas en el cuerpo humano. La piridoxina parece estar involucrada en más de 100 reacciones enzimáticas.
Propiedades y beneficios
La vitamina B6 tiene muchas propiedades que aseguran el buen funcionamiento del organismo. Entre las propiedades y beneficios más importantes de la piridoxina se encuentran:
- • Participa en la absorción de grasas y proteínas, siendo un componente importante en la producción de ácido clorhídrico y en la retención de líquidos.
- • Ayuda a la formación de glóbulos rojos, manteniendo el equilibrio entre potasio y sodio.
- • Apoya la inmunización en relación con los tumores cancerosos.
- • Favorece la absorción de vitamina B12.
- • Previene la aparición de síntomas de aterosclerosis, mientras protege la salud del corazón al inhibir un producto tóxico llamado homicisteína.
- • Alivia los síntomas premenstruales actuando como un diurético débil.
- • Mantiene la salud de los riñones, previniendo la aparición de cálculos de oxalato («cálculos renales», por el nombre popular).
- • Contribuye a la formación de anticuerpos, fortaleciendo el sistema inmunológico.
- • Interviene en la síntesis de ARN y ADN, ácidos nucleicos que contienen la información genética a partir de la cual se asegura la producción y desarrollo de las células.
- • Se utiliza como método de tratamiento contra alergias, artritis y asma.
- • Sintetiza moléculas y aminoácidos esenciales, siendo una parte importante de la formación celular.
- • Influye en el procesamiento de carbohidratos, más precisamente azúcar y almidón, estimulando la descomposición del glucógeno.
- • Ayuda a crear aminas, moléculas ubicadas en el sistema nervioso que se encargan de transmitir el mensaje de un nervio a otro. La serotonina, melatonina, adrenalina, noradrenalina y GABA son los neurotransmisores más importantes que requieren vitamina B6 para producirse.
- • Favorece las funciones metabólicas, eliminando los grupos azufre y metilo. Esta propiedad se materializa en un beneficio concreto, el de mantener el equilibrio hormonal y el metabolismo, en general.
- • Aumenta la veracidad de los sueños y su capacidad de recordar.
Déficit
Síntomas comunes
La deficiencia de vitamina B6 causa anemia, convulsiones, náuseas. La deficiencia de piridoxina también se puede señalar fácilmente por la apariencia escamosa de la piel. Dermatitis, seborrea o glositis son algunas de las afecciones dermatológicas que delatan una ingesta insuficiente de piridoxina en el organismo. Otros síntomas comunes pueden incluir debilidad muscular, pérdida de peso, fatiga severa y trastornos neurológicos.
Síntomas raramente encontrados
En casos más raros, hay otros signos de que el paciente tiene deficiencia de vitamina B6. Por ejemplo, la irritabilidad, los mareos, la alteración de la capacidad de la piel para curar las heridas, la inflamación de la boca y las encías se encuentran entre los síntomas más comunes de la deficiencia de vitamina B6. Sin embargo, esta deficiencia también se puede manifestar por efectos más difíciles de remediar, como la pérdida de memoria o la caída del cabello. El síndrome del túnel carpiano también se ha asociado con la deficiencia de vitamina B6.
Riesgos en mujeres embarazadas o lactantes
Una señal de alarma suena en mujeres embarazadas que enfrentan una deficiencia de piridoxina. Según los especialistas, la deficiencia intrauterina puede dar lugar a la aparición de malformaciones renales del feto, pero también a trastornos nerviosos, incompatibles con la vida.
Asegurar la ingesta necesaria de piridoxina también es esencial para las madres que amamantan, en cuyo caso la deficiencia de vitamina B6 puede causar convulsiones en los bebés.
Además de todas estas causas y síntomas, la deficiencia de vitamina B6 puede deberse a la ingesta de determinados medicamentos.
fuente
Consulte la lista a continuación para ver qué alimentos contienen vitamina B6:
Frutas:
- • Plátanos
- • Sandía
- • Melón
- • Fresas
- • Piña
- • Uvas
- • Palta
- • Frutas aceitosas
Verduras:
- • Fruta de espinaca hervida
- • Pimientos morrones rojos crudos
- • Ajo
- • Repollo creado
- • Apio crudo
- • Brócoli
- • Praz
- • Coliflor
- • Zanahorias crudas
- • Patatas
- • Cebollas crudas
- • Guisantes verdes
- • Raíz de jengibre)
- • Champiñones
Carne:
- • Pechuga de pollo
- • Músculos de la carne de vacuno
- • Ciervo
- • Código
Otras comidas:
Es importante saber que, además de la ingesta de alimentos, el organismo produce una pequeña cantidad de esta vitamina en el intestino.
Administración
La administración adecuada de la ingesta de vitamina B6 debe realizarse de acuerdo con varios factores, como el sexo y la edad del paciente y su estado de salud.
Como indicaciones generales, puede consultar las dosis diarias recomendadas para cada categoría de pacientes, de la siguiente manera:
- • Bebés de 0 a 6 meses: 0,1 mg
- • Bebés de 7 a 12 meses: 0,3 mg
- • Niños de 1 a 3 años: 0,5 mg
- • Niños de 4 a 8 años: 0,6 mg
- • Niños de 9 a 13 años: 1 mg
- • Adolescentes de 14 a 18 años: 1,3 mg
- • Adultos de 19 a 65 años: 1,5 mg
- • Mayores de 65 años: 1,7 mg
- • Mujeres embarazadas: 1,9 mg
- • Mujeres que amamantan: 2 mg
En cuanto a los casos de hipervitaminización, los riesgos son extremadamente bajos. Habitualmente, podemos hablar de un exceso de vitamina B6 solo si se administra en dosis elevadas, por encima del límite recomendado y durante un largo período de tiempo. Aun así, el exceso de vitamina B6 tiene algunos síntomas específicos, como pirosis, náuseas, trastornos sensoriales y motores, pero también fotosensibilidad.
Autor: Bodytec
Comentarios recientes