La proteína en polvo es uno de los suplementos orgánicos más populares que utilizan las personas acostumbradas a hacer deporte. Como probablemente ya sepa, la proteína es un macronutriente esencial para el cuerpo que ayuda a desarrollar y mantener los músculos, reparar los tejidos o crear enzimas y hormonas. Derivado de una variedad de fuentes de proteínas, el polvo es bienvenido en la dieta de cualquier persona, siendo una excelente manera de tener una dieta saludable. Descubre, además, todo lo que necesitas saber sobre la proteína en polvo y lo beneficiosa que es para tu dieta.

¿Qué es la proteína en polvo?

Para muchas personas, la proteína en polvo es una de las fuentes diarias de proteína o lo que usan después de un entrenamiento en el gimnasio. Para funcionar normalmente, el cuerpo humano necesita proteínas. Contienen aminoácidos importantes para la composición de los tejidos y se encuentran en muchos alimentos, como la carne, los huevos, los productos lácteos, el pescado, las semillas oleaginosas y las legumbres. La proteína también está presente en verduras o cereales, pero en cantidades más pequeñas.

La proteína en polvo es un suplemento dietético que se obtiene a partir de una variedad de fuentes de proteínas. Entre los más populares se encuentran los huevos, los guisantes, la leche, el arroz, el suero, el cáñamo, la soja, las almendras y las semillas de calabaza. Algunos polvos están fortificados con vitaminas y minerales o pueden tener sabores en su composición. Hay tres formas comunes de proteína en polvo:

  • concentrados de proteínas: se obtienen extrayendo proteínas de alimentos integrales utilizando calor y enzimas o ácido. Tienen un contenido de 60-80% de proteínas, el resto está compuesto por carbohidratos y grasas;
  • aislados de proteínas: tienen un contenido de hasta un 90-95% de proteína;
  • hidrolizados de proteínas: son absorbidos más rápidamente por el cuerpo y los músculos porque se obtienen después del proceso de hidrólisis, que imita el proceso digestivo, y la proteína en polvo se digiere parcialmente.

Tipos de proteína en polvo

En general, los suplementos orgánicos más populares son los obtenidos a partir de suero, caseína y huevo. Cada uno de estos tipos de proteínas son de alta calidad y se convierten en parte esencial de una dieta saludable. A diferencia de las proteínas cárnicas, las proteínas vegetales se asimilan en una proporción del 80-90%, son fácilmente digeribles e hipoalergénicas.

Polvo de proteína de suero

Es uno de los ingredientes más populares en los suplementos orgánicos dedicados a los entusiastas del deporte, que intentan desarrollar masa muscular o acelerar su recuperación. La proteína de suero en polvo se obtiene del líquido que se separa de la cuajada durante el proceso de elaboración del queso. El suero es un subproducto y uno de los dos tipos de proteína de la leche, siendo la caseína el segundo. Se recolecta, procesa y deshidrata para convertirlo en un polvo que se usa para hacer proteína en polvo. Contiene solo el 20% de la proteína total contenida en la leche, pero es una fuente de proteína extremadamente buena e incluye todos los aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas musculares.

Caseína

Tiene una tasa de digestión más lenta, en comparación con el suero, y esto se debe a que forma un gel cuando entra en contacto con el ácido del estómago. La caseína tiene una concentración del 80% de proteína de la leche y un alto contenido de aminoácidos. A diferencia de la proteína de suero, que es ideal después de los entrenamientos porque se absorbe rápidamente, la caseína se descompone y absorbe durante el día. Esto conduce a una liberación constante de aminoácidos en el cuerpo, sin embargo, no se recomienda la proteína de caseína antes o después de los entrenamientos, cuando el objetivo principal es aumentar la masa muscular. A pesar de esto, el mérito especial de la caseína es que ofrece una sensación de saciedad duradera.

Polvo de proteína de cáñamo

Si ha decidido incluir suplementos orgánicos en su dieta, también puede considerar la proteína de cáñamo en polvo. Se trata de una moderna fuente de proteínas, rica en ácidos grasos Omega-3 y otros aminoácidos esenciales. Debido a su contenido de antioxidantes y componentes bioactivos, la proteína de cáñamo en polvo combate la inflamación y reduce la presión arterial.

Polvo de proteína de huevo

Es una excelente opción para las personas intolerantes a la lactosa. De todos los alimentos con proteínas integrales, los huevos tienen la mayor cantidad de aminoácidos que no dificultan la digestión. La proteína en polvo del huevo tiene un tiempo de absorción moderado de 3-4 horas, pudiendo administrarse 30 minutos antes o después de un esfuerzo físico, pero también durante el día.

Polvo de proteína de soja

Una ventaja de la proteína de soja en polvo es que tiene un mayor contenido de arginina, una sustancia que ayuda al flujo sanguíneo, así como de glutamina, que ayuda a mantener la salud del tracto intestinal. Es una fuente de proteínas beneficiosa para los vegetarianos, especialmente porque contiene todos los aminoácidos esenciales.

Polvo de proteína de arroz

Aunque no asocie el arroz con la proteína, descubra que contiene cantidades decentes de este macronutriente. La proteína de arroz en polvo no contiene gluten y es ideal para quienes no quieren proteína láctea o para vegetarianos. Lo encontramos más bien en la composición de una mezcla de proteínas, sin embargo, es uno de esos complementos orgánicos que debes incluir en tu dieta.

Polvo de proteína de guisante

Si tiene problemas de hipertensión, puede incluir proteína de guisante en polvo en su dieta. Tiene una alta cantidad de arginina, lo que contribuye a bajar la presión arterial, lo que es especialmente beneficioso en casos de hipertensión.

Proteínas mixtas

Ciertos suplementos orgánicos se encuentran en forma de mezclas de fuentes vegetales. Su función es dar al cuerpo un cóctel completo de proteínas, respectivamente, todos los aminoácidos esenciales. Por lo general, se combinan dos o más proteínas de: guisantes, cáñamo, arroz, chía, semillas de lino, semillas de calabaza, quinua, alcachofas, alfalfa, almendras o semillas de girasol.

¿Qué beneficios ofrece la proteína en polvo?

La proteína en polvo está en la lista de suplementos orgánicos que aportan muchos beneficios al organismo. Además, al combinar varias fuentes de proteínas, con diferentes tiempos de digestión y distintas composiciones de aminoácidos, es posible mejorar la síntesis de proteínas y la acumulación de masa muscular. Algunos de los beneficios de la proteína en polvo son:

  • contribuye eficazmente al control del peso;
  • tiene un papel fundamental en el aumento de la masa muscular;
  • asegura la recuperación después del esfuerzo físico;
  • reduce la sensación de hambre y aumenta el efecto de saciedad;
  • tiene efectos beneficiosos sobre las grasas en sangre;
  • mejora el estado físico general;
  • ayuda a bajar la presión arterial;
  • aumenta la ingesta de proteínas en el cuerpo.

Cómo consumir proteína en polvo

Al ser considerados complementos orgánicos, las proteínas en polvo de cualquier tipo se pueden asociar a una dieta equilibrada compuesta por verduras, frutas y una adecuada hidratación. Una persona sedentaria necesitará como máximo 1 gramo de proteína por cada kilogramo que muestra la báscula en una medición, mientras que una persona que practica deporte necesita entre 1,5 y 2 gramos de proteína / kilogramo. En general, la proteína en polvo se consume según las necesidades y objetivos propuestos. Como regla general, el requerimiento diario de proteínas se puede calcular de la siguiente manera:

Cantidad de kilogramos x Cantidad de kilogramos de masa muscular que desea ganar

La proteína en polvo se puede disolver en agua, leche vegetal, jugo de frutas o verduras, en batidos, batidos o incluso en deliciosos postres.

Si quieres progresar en tu actividad deportiva o llevar una dieta equilibrada, es importante consumir proteína en polvo y llevar una dieta ordenada. Un estilo de vida caótico no garantiza que disfrutará de todos los beneficios que ofrece un producto de este tipo. Una vez armado con esta información, ¡todo lo que tiene que hacer es comprar su proteína en polvo favorita en nuestra tienda en línea y comenzar una dieta saludable!

Referencias:

«Beneficios para la salud de la proteína en polvo». Noticias médicas hoy, MediLexicon International, www.medicalnewstoday.com/articles/323093.php#health-benefits. Consultado: 27.01.2020.

La verdad sobre la proteína en polvo: ¿qué contiene realmente? doc.ro/dieta-si-sport/adevarul-despre-pudra-proteica-ce-contine-de-fapt. Consultado: 27.01.2020.

Shaw, Gina. «Proteína en polvo: lo que debe saber». WebMD, WebMD, 14 de diciembre. 2016, www.webmd.com/vitamins-and-supplements/features/protein-powder#1. Consultado: 27.01.2020.