En la actualidad hay muchísimos mitos en la nutrición deportiva porque las tendencias son infinitas. Uno de los principales factores para que sigan aumentando dichos mitos es que la gente no conoce cómo funciona su cuerpo.

Muchos deportistas aficionados a la nutrición saben identificar correctamente los alimentos buenos y malos, pero como no conocen las necesidades de su cuerpo no saben qué comer antes, durante y después de su entrenamiento.

Una dieta perfecta

Las dietas personalizadas son las mejores, ya que son hechas a la medida y según la necesidad de cada persona. Hay quienes piensan que en la nutrición deportiva lo ideal es la dieta del 60% carbohidratos, 20% grasas y 20% proteínas, pero la realidad es que hay metabolismos que asimilan muy bien este método pero hay otros que no y que también depende mucho la cantidad de ejercicio que se realice.

Proteínas después del ejercicio

Para conseguir un mejor rendimiento se debe distribuir el consumo de las proteínas a lo largo del día, pero después del entrenamiento se recomienda el consumo de las mismas para reponer la energía. Hay quienes tienen diferentes niveles de tolerancia para las proteínas, que además de la genética, cambia por el tipo y la intensidad del ejercicio.

Cualquier bebida energética sirve

Solemos asociar las bebidas energéticas con la nutrición deportiva, ya que nos dan el potencial para ejercitarnos y mantenernos activos. Lo cierto es que no todas las bebidas energéticas benefician a las personas y también depende del tipo de ejercicio y la nutrición que lleven. Para nadie es un secreto que el agua es fundamental en la nutrición deportiva y que es el único líquido que realmente necesita la mayoría de las personas para vivir.

Comer de todo

Quien lleva una vida deportiva activa sabe que una persona no puede comer de todo. No todos pueden ingerir cantidades de calorías similares a los deportistas profesionales. Hay alimentos que son de fácil digestión ideales para incluirlos en la nutrición deportiva.

Si eres amante del deporte o te estás iniciando en este mundo, lo más recomendable es que visites a un experto en nutrición deportiva para que te realice un plan alimenticio tomando en cuenta tus necesidades.