Con beneficios como la ganancia de músculo, la pérdida de grasa y el control del apetito que se incluyen en la larga lista de beneficios para la salud de las proteínas, las proteínas en polvo han llegado al mercado a lo grande en los últimos años.
Los culturistas y los atletas parecen engullirlos como si fueran agua, así que puede que te preguntes si tú también necesitas añadir uno a tu rutina de gimnasio. Pero no es tan sencillo como coger la primera proteína en polvo que encuentre en el pasillo de los suplementos. Desde el suero de leche hasta el cáñamo, y desde el aislado hasta el concentrado, las proteínas en polvo no son iguales.
Ya sea para aumentar la masa muscular, para ayudar a la recuperación después del entrenamiento o para perder peso, esta es la guía completa para principiantes sobre los batidos de proteínas: qué ingredientes buscar, qué significa toda la jerga y si son realmente necesarios…
La primicia de las proteínas en polvo
Lo primero es lo básico. Las proteínas son uno de los tres macronutrientes esenciales junto con las grasas y los carbohidratos que el cuerpo necesita para «hacer su trabajo».
Las proteínas están en todas partes: en el pelo, las uñas, la piel, los músculos, los huesos y prácticamente en todos los tejidos del cuerpo. Es un nutriente vital y se encarga de construir y reparar tejidos, células y órganos. También transporta las vitaminas, los minerales y el oxígeno a través del cuerpo y a las células y tejidos que los necesitan.
En pocas palabras, es algo realmente importante. Tanto si tiendes a ir al gimnasio como si no, tienes que asegurarte de que tomas la cantidad suficiente para sentirte y funcionar lo mejor posible.
¿Qué es la proteína en polvo?
La mayoría de las proteínas en polvo son, esencialmente, una forma condensada y pulverizada de proteínas. Pueden estar hechas de fuentes animales o vegetales y varían mucho en cuanto a sus ingredientes y calidad. Los batidos de proteínas suelen mezclarse con leche o agua para obtener una bebida espesa, cremosa y parecida a un batido.
La mayoría de la gente utiliza un batido de proteínas por rapidez y comodidad. Preparar una bebida proteica es una forma rápida y sencilla de añadir un notable impulso a su ingesta diaria de proteínas, sin tener que pasar tiempo extra esclavizándose en la cocina.
¿Necesito realmente una proteína en polvo?
Vale, sabemos que las proteínas son esenciales para la salud, pero ¿significa eso que tienes que empezar a tomar batidos de proteínas a litros? Probablemente no.
Si sigues una dieta equilibrada con muchas fuentes de proteínas de calidad -piensa en la carne, los huevos y el pescado (o en el tofu, las legumbres, las lentejas y los frutos secos si eres vegano)- probablemente ya estés consumiendo suficientes proteínas. Además, obtener las proteínas de un plato de comida aporta el beneficio añadido de otros nutrientes esenciales, como la fibra, las vitaminas y los minerales.
Pero no nos malinterpretes, las proteínas en polvo tienen su lugar. Si eres un atleta o llevas un estilo de vida especialmente activo, quieres ganar músculo magro o te cuesta cumplir con tu cuota de proteínas debido a un estilo de vida ajetreado, una proteína en polvo puede ser útil. ¿No está seguro de la cantidad de proteínas que debería tomar? Esto nos lleva al siguiente punto…
¿Cuántas proteínas necesito realmente?
La ingesta de nutrientes de referencia (RNI) para las proteínas en España es de 0,75 g de proteínas por kg de peso corporal, según la Fundación Española de Nutrición. Esto equivale a unos…
51kg/8 piedra → 38g de proteína 57 kg/9 de peso → 43 g de proteínas 63,5 kg/10 de peso → 48 g de proteínas 70kg/11 piedra → 53g proteína 76kg/12 piedra → 57g proteína 82,5kg/13 piedra → 62g proteína
Sin embargo, si lo que quieres es ganar músculo o perder peso, consumir mayores cantidades de proteínas puede ayudarte a conseguir tus objetivos. La Fundación Española de Nutrición sugiere una ingesta de 1,2-2g de proteínas por kg de peso corporal, al día, cuando se come para hacer deporte o ejercicio.
Cómo utilizar las proteínas en polvo
En su forma más sencilla, las proteínas en polvo pueden mezclarse con leche o agua para crear un batido de proteínas rápido y fácil con un tiempo de preparación mínimo. También puede añadir algunos extras como hielo, fruta y verduras para obtener un impulso adicional de micronutrientes.
Sin embargo, una de las mejores cosas de invertir en una proteína en polvo de buena calidad es la gran versatilidad que obtendrá del producto. Las proteínas en polvo también pueden mezclarse en batidos, añadirse a los copos de avena del desayuno, incorporarse a tartas y pasteles saludables, mezclarse en bolas de proteínas o añadirse a las tortitas, ¡entre otras muchas ideas creativas!
Mucha gente añade proteína en polvo a su batido de pre-entrenamiento, sin mirar de cerca la etiqueta de los ingredientes. Sin embargo, es importante entender el propósito de los ingredientes comunes de la proteína en polvo, ya que le ayudará a optimizar su régimen de entrenamiento y dieta. A continuación, descubrirás una guía rápida de los ingredientes comunes de las proteínas en polvo.
Ingredientes favorables
Cuando compruebe la etiqueta nutricional en la parte posterior de su proteína en polvo preferida, verá una larga lista de ingredientes multisilábicos y difíciles de pronunciar. Si bien estos ingredientes pueden ser difíciles de analizar al principio, pronto aprenderás a determinar qué ingredientes son beneficiosos y qué ingredientes son simplemente de relleno.
Ingredientes de la proteína en polvo
Ingredientes que se deberían evitar
Cuando busques la proteína en polvo perfecta, también hay ingredientes que debes tratar de evitar. Esto incluye los azúcares artificiales. Muchas proteínas en polvo están rellenas de edulcorantes como la sucralosa y el aspartamo, pero estos sustitutos del azúcar pueden causar estragos en tu metabolismo. También deberías intentar evitar el azúcar estándar. Este desencadena el deseo del cuerpo de almacenar grasa, lo que no es un efecto secundario deseable de la proteína en polvo. La estevia es el mejor edulcorante de la proteína en polvo, ya que no tiene el efecto metabólico de los sustitutos del azúcar artificial y no tiene el efecto de almacenamiento de grasa del azúcar.
Los culturistas masculinos también pueden querer evitar la proteína de soja. Esta forma de proteína tiene estrógenos vegetales, que pueden tener un efecto perturbador en la ganancia muscular masculina. También puede aumentar los niveles de inflamación, lo que puede tener un impacto negativo en el proceso de recuperación.
Edulcorantes artificiales
Uso de la proteína en polvo
Los culturistas también deben esforzarse por elegir una proteína en polvo que sea fácil de usar. Cuando se trata de proteínas en polvo, la facilidad de uso se define por dos características: la capacidad de mezcla y la digestibilidad. Las proteínas en polvo no deberían requerir una batidora para mezclarlas. Deberías poder echar una cucharada en una botella de agua, agitar y beber. Si no puede hacer esto, es una señal de que la proteína en polvo está mal hecha.
Encontrar una proteína en polvo que sea fácil de digerir puede requerir algo de ensayo y error. Un polvo que no causa hinchazón para un usuario puede causar calambres en otra persona. Antes de comprar un polvo, eche un vistazo a los tipos de proteína incluidos en el producto. Las personas con problemas de lactosa, por ejemplo, deben evitar los polvos que contienen proteínas derivadas de la leche.
El deporte es una de las actividades favoritas de una parte importantísima de la sociedad. Los beneficios que ofrece van desde aspectos superficiales como el estado de forma física hasta variables tan vitales como la reducción del estrés o la mejora del bienestar general. Por ello, hacer ejercicio no solo es una de las aficiones más comunes, sino que también forma parte de los propósitos, las metas y los objetivos de muchísimas personas.
Introducir el deporte en la rutina diaria es el primer paso –y el más importante-, pero una vez que se ha conseguido, van surgiendo nuevas inquietudes y nuevos retos. La gran mayoría tiene que ver con la mejora del rendimiento físico, ya que la filosofía del deporte se apoya principalmente en la autosuperación continua. De esta forma, aparecen disciplinas como la nutrición deportiva, cuya inclusión en el día a día puede ser un impulso diferencial para ir un paso más allá con tus metas deportivas. Actualmente, vivimos un momento en el que las tiendas de suplementos deportivos nos parecen normales, pero no siempre ha sido así.
Los nuevos clientes de las tiendas de nutrición deportiva
La nutrición deportiva nace de la introducción de la ciencia en la actividad física. Con el objetivo de mejorar sus resultados y, por lo tanto, ser más eficientes en su trabajo, algunos atletas profesionales empezaron a contar con el asesoramiento de expertos en diferentes campos del conocimiento, como podrían ser la biología o la nutrición. Poco a poco, el hecho de contar con profesionales de esta índole se convirtió en prácticamente una obligación para los deportistas de élite, ya que su ayuda suponía un impulso tremendamente valioso para el rendimiento. Y así surgieron la nutrición deportiva y la suplementación como disciplinas en sí mismas.
Obviamente, al tratarse de actividades tan exclusivamente destinadas al deporte de élite, su accesibilidad para el resto de la sociedad era nula o muy, muy reducida. Los precios eran altos y, en realidad, nadie se planteaba la posibilidad de contar con la ayuda de un nutricionista o las propiedades de un suplemento sin ser un deportista profesional de primer nivel.
Mejorar el rendimiento es una posibilidad real y accesible gracias a la nutrición deportiva
No obstante, los años fueron pasando y apareció una tendencia que cambiaría la manera en la que se concebía la suplementación: el auge del fitness. La afluencia a los gimnasios de disparó y, con ella, los grandes referentes de la musculación comenzaron a ser sujetos admirables para muchísimas personas. Como siempre ocurre, el aficionado a un deporte intenta parecerse al máximo a las grandes figuras mundiales de esa misma disciplina, y en el caso del fitness, la suplementación es un factor común a todos sus profesionales. De esta forma, las tiendas de nutrición deportiva –escasas por entonces- comenzaron a ser visitadas por nuevos clientes, cuyo interés no respondía a cuestiones laborales, sino a motivación personal.
Las tiendas de suplementos y el problema de los prejuicios
Una vez se había superado la barrera de la exclusividad, se podría pensar que la suplementación se convirtió en una actividad masiva, pero la realidad fue otra. Por culpa de algunos irresponsables, que pensaron que podían abusar de los beneficios de la nutrición deportiva sin ninguna consecuencia negativa, aparecieron una serie de prejuicios que rodearon esta industria de una especie de aspecto peligroso.
Las tiendas de suplementos deportivos atraían la atención de muchas personas, pero la mayoría de ellas se negaban a entrar por miedo a que su salud se viese perjudicada. Sin embargo, aquellas que sí se decidieron a dar el paso, con la necesaria protección que asegura la ayuda de un profesional, empezaron a ser testigos de los grandes beneficios que proporciona la suplementación bien utilizada.
Así es como se llega al momento actual, en el que las tiendas de nutrición deportiva cuentan con un prestigio bastante notable, que ha logrado dejar atrás muchos de los prejuicios que perseguían a esta disciplina. Ya sea de forma online o presencial, existen muchas opciones de comprar todo tipo de suplementos y productos para dietas deportivas, por lo que mejorar el rendimiento y llevar tu forma física un paso más allá se ha convertido en una posibilidad real y accesible.
Nocco es una marca fundada en Suecia con un objetivo muy claro: colarse en el mercado de la nutrición deportiva a través de un hueco muy concreto. Gracias a la grandísima evolución que ha experimentado esta industria en los últimos tiempos, se está alcanzando un grado de especialización muy elevado. De esta forma, centrar toda la producción en un tipo de artículo es un movimiento arriesgado que, si se hace bien, puede tener premio. Es el caso de Nocco BCAA, que apostó por el sector de las bebidas energéticas e introdujo algunas innovaciones que la colocaron en un lugar privilegiado.
La llegada de Nocco a España es una gran noticia, ya que puede significar la reducción de un gran problema que existe en nuestra sociedad con las bebidas azucaradas. La composición de los productos de la marca sueca es ideal porque elimina el azúcar, además de añadir algunos elementos beneficiosos para el deporte, como los aminoácidos BCAA.
El reto de Nocco BCAA: poner fin al problema de los refrescos
Tomar un refresco se ha convertido en una actividad demasiado cotidiana para muchas personas. Parece un gesto sin demasiada importancia y, de hecho, en algunos hogares se beben más refrescos que agua, pero las consecuencias que puede acarrear son muy perjudiciales. El peligroso incremento de problemas de salud como la obesidad o la diabetes está directamente relacionado con el uso abusivo de este tipo de productos.
Entre sus ingredientes se encuentran muchos conservantes, algunos de ellos perjudiciales, así como gran cantidad de azúcares añadidos y calorías vacías. Estas últimas sustancias tienen un efecto absolutamente negativo para el organismo, ya que suponen un aumento calórico elevado sin la compañía de ningún nutriente que aporte propiedades positivas. Además, otro efecto es la estimulación del apetito, por lo que no solo estás ingiriendo demasiadas calorías, sino que el cuerpo te va a pedir más.
Es en este contexto en el que nace Nocco BCCA, con la intención de colocarse como alternativa saludable a los refrescos o las bebidas energéticas comercializadas por las grandes multinacionales.
¿Qué es Nocco?
La bebida energética de Nocco reúne entre sus características una serie de propiedades que, unidas, consiguen conformar un producto absolutamente ideal para cualquier persona que quiera mejorar su alimentación, con el objetivo de conseguir un estado de forma óptimo para la práctica deportiva.
Desde su propio nombre ya deja claras sus intenciones, ya que Nocco responde a las siglas de No Carbs Company o Compañía Sin Carbohidratos, en castellano. Es decir, elimina uno de los ingredientes más restringidos en muchos tipos de dieta: los hidratos de carbono y, más concretamente, el azúcar.
Lo que sí aporta es una serie de vitaminas y sustancias muy beneficiosas para el organismo. Es el caso de las vitaminas D, B6 y B12, de las que cubre el 100% de la cantidad diaria recomendada (CDR), igual que ocurre con la biotina. En menor medida aparecen la niacina (un 80% de CDR) y el ácido fólico (50% de CDR).
No obstante, lo más importante de Nocco son los BCAA, tanto que ya acompañan al nombre de la marca como si fuesen parte de él. Se trata de un tipo de aminoácidos ramificados con unas propiedades perfectas para el organismo de los deportistas. De hecho, existe una infinidad de suplementos basados en esta sustancia, cuyos beneficios consiguen mejorar la salud muscular en cuanto a protección, volumen o recuperación, entre otras cosas.
Nocco elimina los azúcares y, en su lugar, aporta elementos tan beneficiosos como vitaminas o BCAA’s
La gama Nocco BCAA contiene también cafeína y extracto de té verde, para lograr un chute de energía extra; mientras que Nocco BCAA+ sustituye esos dos elementos por una mayor presencia de BCAA’s. De esta forma, puedes elegir si prefieres más aminoácidos –para tus músculos- o una bebida más energética.
¿Cuándo tomar Nocco?
Una de las grandes ventajas de suplementos deportivos de este tipo es que, según el momento en que se tomen, pueden aportar unos beneficios u otros. En el caso de Nocco, es cierto que lo más recomendable es, sin ninguna duda, beberlo justo antes de entrenar o durante la sesión de entrenamiento.
De esta manera se pueden aprovechar al máximo las propiedades energéticas de la cafeína y el té verde, así como las valiosas tareas que llevan a cabo los aminoácidos ramificados (BCAA) en los tejidos musculares. Con ellos, evitarás el deterioro muscular que puede provocar el catabolismo y obtendrás un mejor rendimiento.
Si quieres tomarlo después de entrenar, es preferible optar por Nocco BCAA+, ya que no contiene cafeína ni té verde, cuya función energética no tendría mucho sentido una vez terminado el ejercicio. En su lugar, los BCAA’s ganan más protagonismo, ocupándose de mejorar la recuperación, regenerando las fibras musculares dañadas por el entrenamiento, y crear nuevos tejidos para aumentar el volumen.
La mejor noticia que podemos darte es que Nocco Spain es ya una realidad. La empresa sueca triunfa allá por donde pasa, así que sigue extendiendo su red de distribución y comercialización. Para todos los que queráis disfrutar de los beneficios de Nocco BCAA y Nocco BCCA+, existen muchas alternativas donde comprar Nocco , tanto online como en tiendas físicas. En ellas podréis encontrar los diferentes sabores disponibles, para que elijáis vuestro favorito.
Comentarios recientes